Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2025-08-03

Consumo de cigarrillos electrónicos en estudiantes de la Universidad La Paz


Electronic cigarette use among students at La Paz University

Universidad La Paz. Ciudad del Este, Paraguay
Universidad La Paz. Ciudad del Este, Paraguay
Universidad La Paz. Ciudad del Este, Paraguay
Consumo Cigarrillo electrónico Universitarios Paraguay
Consumption Electronic cigarette University students Paraguay

Resumen

El uso de cigarrillos electrónicos ha incrementado notablemente en los últimos años, siendo Paraguay un claro ejemplo de esta tendencia. Este fenómeno ha despertado un creciente interés en las sustancias contenidas en estos dispositivos. El presente estudio tiene como objetivo analizar el consumo de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes de la Universidad La Paz. En la metodología se adoptó un enfoque cuantitativo mediante un cuestionario cerrado estructurado, aplicado de forma física a los estudiantes. Los resultados revelan que el 71% de los encuestados reconocieron consumir cigarrillos electrónicos. Además, el 62% reportó sentir presión social para hacerlo. En términos de frecuencia, el 43% de los consumidores iniciaron su uso entre los 15 y 18 años, y el 20% lo hace semanalmente. Asimismo, el 56% experimentó efectos adversos relacionados con su uso. Se concluye que los cigarrillos electrónicos suponen un riesgo significativo para la salud, fomentando la adicción a sus componentes. La curiosidad y la presión social son factores clave en el inicio del consumo, que ocurre a edades tempranas.

Abstract

The use of electronic cigarettes has increased significantly in recent years, with Paraguay being a clear example of this trend. This phenomenon has sparked growing interest in the substances contained in these devices. The present study aims to analyze the consumption of electronic cigarettes among students at La Paz University. The methodology adopted a quantitative approach using a structured closed questionnaire, administered in person to the students. The results reveal that 71% of respondents acknowledged using electronic cigarettes. In addition, 62% reported feeling social pressure to do so. In terms of frequency, 43% of users began using them between the ages of 15 and 18, and 20% use them weekly. Furthermore, 56% experienced adverse effects related to their use. It is concluded that e-cigarettes pose a significant health risk, promoting addiction to their components. Curiosity and social pressure are key factors in the onset of use, which occurs at an early age.

Referencias

  1. Amador Rivas, C., & Mejía Woods, K. (18 de diciembre de 2023). CPITN como herramienta para determinar la necesidad de tratamiento periodontal en los pacientes fumadores que acuden a la clínica UNITEC y UPNFM. Tesis en opción a licenciatura. Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. Tegucigalpa, Honduras: https://repositorio.unitec.edu/items/8efdcc4b-61b7-4571-90f7-f367faefdc89.
  2. Aveiro Róbalo, T., & Llanes Leiva, M. (2023). Nivel de dependencia a los cigarrillos electrónicos en estudiantes de medicina en la Universidad del Pacífico en el año 2023. Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias, 2:372. https://doi.org/https://conferencias.ageditor.ar/index.php/sctconf/article/view/290
  3. Balmaceda, M., & Djament, L. (2021). Daño pulmonar por uso de cigarrillo electrónico en pacientes no tabaquistas, una Revisión Sistemática. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. Universidad Abierta Interamericana. Argentina: https://dspaceapi.uai.edu.ar/server/api/core/bitstreams/ce310b99-5c38-45c4-9957-0651aaca3acf/content.
  4. Carpio Avilés, C. (2023). Implicaciones sistémicas y bucales del cigarrillo electrónico. Revisión de la literatura. Universidad Católica de Cuenca. https://doi.org/https://dspace.ucacue.edu.ec/items/56ad4a8e-350f-43f8-bedd-2684a1ea8682
  5. Carrasco, J., Morales Vázquez, C., Fajardo Rodríguez, M., & Rondón Carrasco, R. (2021). Efecto sobre la salud de los cigarrillos electrónicos. Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica, 2(15), 10-28. https://doi.org/https://www.eumed.net/es/revistas/ocsi/ocsi-octubre21/cigarrillos-electronicos
  6. Castiblanco Montañez, R., Calderón Álvarez, B., Guzmán Ruiz, M., Hernández Salazar, M., Ladino Bocanegra, M., & Ramos Martínez, S. (2024). Chicles de nicotina frente a cigarrillos electrónicos para la reducción del hábito tabáquico. Hacia promoc salud, 29(1), 102-117. https://doi.org/https://busqueda.bvsalud.org/portal/resource/fr/biblio-1574953
  7. Congreso de la Nación Paraguaya. (23 de diciembre de 2015). Ley Nº 5538 / modifica la ley N° 4.045/10 “que modifica la Ley N° 125/91, Modificada por la Ley N° 2.421/04, sobre su Régimen Tributario, que regula las actividades relacionadas al tabaco y establece medidas sanitarias de protección a la población. Asunción, Paraguay: https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4519/ley-n-5538-modifica-la-ley-n-404510-que-modifica-la-ley-n-12591-modificada-por-la-ley-n-242104-sobre-su-regimen-tributario-que-regula-las-actividades-relacionadas-al-tabaco-y-establece-medidas-sanitarias-de-pr.
  8. Díaz de Alviso, A., Alviso Díaz, V., Alvarenga Flecha, Á., Cáceres Fernández, R., & Giménez Benítez, M. (2023). Conocimiento y práctica del uso de los cigarrillos electrónicos de los habitantes del Barrio Salinas de la ciudad de Ñemby. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2125-2139. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8842
  9. Dubé, C., Pbert, L., Nagawa, C., Simone, D., Wijesundara, J., & Sadasivam, R. (2023). Adolescentes que vapean nicotina y sus experiencias: un estudio cualitativo. National Center for Biotechnology Information, 28(17). https://doi.org/https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10333988/
  10. Flores Quispe, Y. (2024). Conocimientos y prácticas del cigarrillo electrónico en estudiantes de instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Cusco, 2024. Repositorio Institucional. Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco. Cusco, Perú: https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/9253.
  11. Guerrero Blanco, M., Franco Trejo, C., González Álvarez, A., Chávez Lamas, N., Falcón Reyes, L., & Medrano Rodríguez, J. (2021). Características de los vapeadores y sus efectos en cavidad bucal. Conference Proceedings, Jornadas de Investigación en Odontología, 1(1). https://doi.org/https://doi.org/10.71896/cpjio.v1i1.1433
  12. Hernández Martínez, D., & García Barrios, A. (2021). Efectos y consecuencias pulmonares del vaping en adolescentes: ¿es el cigarrillo electrónico tan seguro como parece? Universidad de Zaragoza. https://doi.org/https://zaguan.unizar.es/record/111287?ln=es
  13. Labrada Barrera, Y., Martínez Pérez, J., Ortiz Cabrera, Y., & Pérez Leyva, E. (2024). Caracterización del consumo de tabaco en estudiantes de secundaria básica. Medimay. Revista de Ciencias Médicas de Mayabeque, 31:e2519. https://doi.org/https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2519
  14. Llambi, L., Rodríguez, D., Parodi, C., & Soto, E. (2020). Cigarrillo electrónico y otros sistemas electrónicos de liberación de nicotina: revisión de evidencias sobre un tema controversial. Revista Médica del Uruguay, 36(1), 153-191. https://doi.org/https://doi.org/10.29193/rmu.36.1.7.
  15. Martínez Larenas, M., Montañez Aguirre, A., González Valdelamar, C., Fraga Duarte, M., Cossío Rodea, G., & Vera López, J. (2022). Efectos fisiopatológicos del cigarro electrónico: un problema de salud pública. Neumología y cirugía de tórax, 81(2), 121-130. https://doi.org/https://doi.org/10.35366/108498
  16. Olivas, Y., Mora Gutiérrez, S., & Navarro Ureña, M. (2023). Consecuencias del vapeo: desde lesión pulmonar hasta cáncer de pulmón. Revista Electrónica de Portales Médicos, 18(13), 705. https://doi.org/https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/consecuencias-del-vapeo-desde-lesion-pulmonar-hasta-cancer-de-pulmon/
  17. Palacios, Z. (2020). Reseña de la legislación e implementación del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco en Paraguay. Revista salud pública párrafo, 10(2), P7-P10. https://doi.org/https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/midias/biblio-1146756
  18. Poder ejecutivo de la República del Paraguay. (12 de diciembre de 2019). Medidas sanitarias de protección a la salud de las personas en relación a los cigarrillos electrónicos, vapeadores, vaporeadores y otros sistemas similares de administración de nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN), y sustancias usadas. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S. G. N° 630. Asunción, Paraguay: https://assets.tobaccocontrollaws.org/uploads/legislation/Paraguay/Paraguay-Resolution-S.G.-No.-630-native.pdf.
  19. Ponciano Rodríguez, G., & Chávez Castillo, C. (2020). Efectos en la salud de los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN). Revista de la Facultad de Medicina (México), 63(3), 7-19. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2020.63.6.02
  20. Rivera G., F., Coghlan A., C., & Zepeda F., G. (2024). Efecto del tabaco tradicional y de los cigarrillos electrónicos sobre la salud respiratoria de niños y adolescentes. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 40(2), 110-117. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482024000200110
  21. Rodríguez Orquiola, L., Cárdenas López, A., Cáceres Aguilar, R., & Ortega, E. (2022). Frecuencia, actitud y conocimiento sobre el cigarrillo electrónico en estudiantes de medicina. Revista científica ciencias de la salud, 4(1), 47-53. https://doi.org/https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/11/1388750/ao5_frecuenciaactitudyconocimientosobreelcigarrilloelectronico_hqn2tHg.pdf
  22. Serna Rojas, J. (2024). Conocimientos, percepciones y uso de cigarrillos electrónicos en egresados de Medicina Humana de la UNMSM, 2024. Tesis de grado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú: https://hdl.handle.net/20.500.12672/23244.
  23. Stanley, I., & Quiñonez, V. (2024). Uso de Cigarrillos Electrónicos en estudiantes universitarios en Paraguay. Revista Paraguaya de Biofísica, 4(1), 1-2. https://doi.org/https://revistascientificas.una.py/index.php/rpb/article/view/4509
  24. Zapata, J., & Ronderos, M. (2022). Estudio para el diseño de un marco regulatorio en Colombia de los productos de tabaco calentado, cigarrillos electrónicos y sistemas similares con y sin nicotina. Informes de Investigación IDEAS. https://doi.org/https://ideas.repec.org/p/col/000124/020397.html

Cómo citar

Gavilan Martínez, R. M., Caceres Almirón, A. S., & Martínez Galeano, G. R. (2025). Consumo de cigarrillos electrónicos en estudiantes de la Universidad La Paz. Revista UNO, 5(9), 24-41. https://doi.org/10.62349/revistauno.v.5i9.37
Busqueda

Datos Revista UNO

  • ISSN: 3006-1393
  • ISNN-L: 3006-1393
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Semestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales

Código QR

Redes Sociales

Palabras clave

Últimas publicaciones

Visitantes

Flag Counter