Resumen
Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSS) o también conocido por ISO 45001 es una herramienta fundamental basada en identificar los peligros y riesgos en el lugar de trabajo, evaluar su impacto en la seguridad y salud de los trabajadores, y establecer medidas preventivas y de control adecuadas. De acuerdo a las bondades presentadas por este sistema y aunado al alto índice de accidentes ocupacionales acaecidos en la empresa textil San Carlos E.I.R.L. se decidió su implantación en la organización, por lo tanto, se plantea como objetivo del presente estudio determinar en qué medida el SGSS reduce el índice de accidentabilidad de sus colaboradores. La parte metodológica comprende un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, con diseño pre-experimental. Los resultados evidenciaron una considerable reducción en accidentes horas/hombre y en el índice de gravedad, demostrando de esta manera su efectividad para disminuir el índice de accidentabilidad empresarial.
Abstract
An Occupational Health and Safety Management System (OHSMS), also known as ISO 45001, is a fundamental tool based on identifying hazards and risks in the workplace, evaluating their impact on the safety and health of workers, and establishing appropriate preventive and control measures. In view of the benefits of this system and the high rate of occupational accidents at the San Carlos E.I.R.L. textile company, it was decided to implement it in the organization, so the objective of this study is to determine to what extent the SGSS reduces the accident rate of its collaborators. The methodological part comprises a quantitative approach, at an explanatory level, with a pre-experimental design. The results showed a considerable reduction in man-hour accidents and in the severity index, thus demonstrating its effectiveness in reducing the company's accident rate.
Referencias
- Béjar M., (2021). Implementación de un SGSST, para reducir la accidentabilidad laboral en la empresa MAYTA TECH E.I.R.L., Lurín – 2021. Universidad César Vallejo. Lima, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/77764
- Butrón E., (2021). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U, 2021. Obtenido de http://bitly.ws/vDJ6 ISBN: 978-958-762-812-8
- Cruzado L., (2020). Gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad en la empresa Perú Tintex S.A.C., Lima, 2020. Universidad CésarVallejo.Lima,Perú.https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61928.
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo-MTPE, (2018). Propuesta de indicador de accidentabilidad laboral para Perú. Lima, Perú: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de http://bitly.ws/stGA
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo-MTPE, (2022). Boletín Estadístico Mensual. Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales - Mayo 2022. O¬ficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3793323/Bolet%C3%ADn%20Notificaciones%20MAYO%202022.pdf?v=1666804926.
- Organización Internacional del Trabajo-OIT, (2023). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm.
- Quinllín J., (2020). Capacitaciones virtuales lúdicas en seguridad y salud en el trabajo y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Fgenterprise S.A. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Quevedo, Ecuador. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/5954
- Sinche P., (2022). Implementación de SGSST para reducir la accidentabilidad de la empresa Inmobiliaria Sudamericana Internacional S. A. Lima 2021. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/98518.