Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2022-08-01

Liderazgo como estrategia en el fortalecimiento del cuidado humano


Leadership as a strategy in strengthening human care

Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
Hospital Oncológico Luis Razetti. Caracas, Venezuela
Liderazgo estrategia cuidado enfermería profesión
Leadership strategy care nursing profession

Resumen

El objetivo de la investigación fue identificar las vivencias del liderazgo como estrategia de la gerencia de recursos humanos en el fortalecimiento del cuidado humano, en la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas. Se utilizó un enfoque cualitativo mediante el método fenomenológico. Las participantes fueron tres enfermeras, entrevistadas de forma semi-estructurada. Como resultado se encuentra que en la categoría conocimiento sobre liderazgo, conocen el término y su significado. En la categoría importancia del liderazgo, lo consideran relevante. En la categoría contribución del liderazgo al cuidado, expresan que el liderazgo contribuye al cumplimiento de las funciones. En la categoría experiencia y vivencias, tienen experiencias en liderazgo. Se concluye que el liderazgo vincula de manera directa, la calidad, la gestión y la toma de decisiones, haciendo que el proceso de toma de decisiones conduzca a los gerentes a mantener una gestión de calidad para las personas que acuden a una institución de salud.

Abstract

The objective of the research was to identify the experiences of leadership as a human resources management strategy in strengthening human care, in the Gastroenterology Unit of the University Hospital of Caracas. A qualitative approach was used through the phenomenological method. The participants were three nurses, interviewed in a semi-structured way. As a result, it is found that in the category knowledge about leadership, they know the term and its meaning. In the importance of leadership category, they consider it relevant. In the category contribution of leadership to care, they express that leadership contributes to the fulfillment of functions. In the experience and experiences category, they have leadership experiences. It is concluded that leadership directly links quality, management and decision-making, making the decision-making process lead managers to maintain quality management for the people who come to a health institution.

Referencias

  1. Buckner, E. B., Anderson, D. J., Garzon, N., Hafsteinsdóttir, T. B., Lai, C. K. Y., & Roshan, R. (2014). Perspectives on global nursing leadership: international experiences from the field. International Nursing Review, 61(4), 463-471.
  2. Cárcamo-Fuentes, C. y Rivas-Riveros, E. (2017). Estilo de liderazgo en profesionales de enfermería según su función en los sectores público o privado en Temuco, Chile. Aquichan. 2017; 17(1): 70-83. Doi: 10.5294/aqui.17.1.7
  3. Garita, M, y Solís E. (2003). Práctica del liderazgo del profesional en enfermería. Enfermería en Costa Rica. 2018; 25(1) Disponible http://www.binass.sa.cr/revistas/enfermeria/v25n1/5.pdf
  4. Guerrero, R. y Ojeda-Vargas, M. (2015). La fenomenología y su uso en la producción científica de enfermería: estudio bibliométrico 2010-2014. Ra Ximhai. jul-dic; 11(2):193-206. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46143101012
  5. Guerrero, S. y Cid-Henríquez, P. (2015). Una reflexión sobre la autonomía y el liderazgo en enfermería. Aquichan. 15(1): 129-140. DOI: 10.5294/aqui.2015.15.1.12
  6. Guerrero-Castañeda, R. F., Menezes, T. M. D. O., & Ojeda-Vargas, M. G. (2017). Características de la entrevista fenomenológica en investigación en enfermería. Revista Gaúcha de enfermagem, 38, e67458. http://dx.doi.org/10.1590/1983-1447.2017.02.67458
  7. Heidegger, M. (2015). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
  8. Hoyos Hernández, P. A., Cardona Ramírez, M. A., & Correa Sánchez, D. (2008). Humanizar los contextos de salud, cuestión de liderazgo. Investigación y educación en enfermería, 26(2), 218-225.
  9. Krieger M. (2006). Sociología de las organizaciones. Buenos Aires: Pearson Educación.
  10. Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas;
  11. Palomo M. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. (6ª. Ed) Madrid: ESIC.
  12. Pautt, G. (2011). Liderazgo y dirección. Dos conceptos distintos con resultados diferentes. Rev.fac.cienc.econ. 19(1): 213 – 228. http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v19n1/v19n1a13.pdf
  13. Souza e Souza, L. P., Ferreira Cordeiro, A. L., Nunes de Aguiar, R., Veloso Dias, O., Vieira, M., & Ramos, L. H. (2013). El liderazgo en la visión de Enfermeros Líderes. Enfermería Global, 12(30), 268-280. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200013&lng=es
  14. Zarate Grajales R. (2004). La Gestión del Cuidado de Enfermería. Índex Enfermo [Internet]. 13(44-45): 42-46. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962004000100009&lng=es

Cómo citar

Busqueda

Datos Revista UNO

  • ISSN: 3006-1393
  • ISNN-L: 3006-1393
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Semestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales

Código QR

Redes Sociales

Palabras clave

Últimas publicaciones

Visitantes

Flag Counter