Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2022-08-01

Factores de riesgo de Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años en Bolivia


Risk factors for Acute Respiratory Infections in children under 5 years of age in Bolivia

Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia
Infecciones respiratorias agudas factores de riesgo neumonía prevención
Acute respiratory infections risk factors pneumonia prevention

Resumen

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen las patologías de mayor consulta en atención primaria en salud en infantes. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar los factores que influyen en la incidencia de IRA en menores de 5 años que habitan en el Cantón Villa Exaltación de Enequella en Bolivia. Es una investigación explicativa de identificación y caracterización de factores, con un enfoque cuantitativo. La muestra intencional quedo constituida por 16 madres y 28 hijos menores de 5 años con un diagnóstico de IRA en el consultorio del Centro de Salud. Se encontró mayor incidencia de IRA en niños menores de 2 años. Las madres poseen poco conocimiento acerca de los síntomas para identificar la IRA y los signos de peligro. El 75% de las madres no llevan a sus hijos a control y no cumplen el programa de vacunación. Se concluye que los factores que inciden en la aparición de la IRA en niños menores de cinco son: condiciones socio económicas, de higiene en la vivienda, carencias en el conocimiento acerca de las medidas de prevención y tratamiento adecuado de la IRA.

Abstract

Acute Respiratory Infections (ARI) constitute the pathologies most frequently consulted in primary health care in infants. Therefore, the objective of the research was to determine the factors that influence the incidence of ARI in children under 5 years of age who live in the Villa Exaltación de Enequella Canton in Bolivia. It is an explanatory research of identification and characterization of factors, with a quantitative approach. The intentional sample consisted of 16 mothers and 28 children under 5 years of age with a diagnosis of ARI in the Health Center office. A higher incidence of ARI was found in children under 2 years of age. Mothers have little knowledge about the symptoms to identify ARI and the danger signs. 75% of mothers do not take their children for a check-up and do not comply with the vaccination program. It is concluded that the factors that influence the appearance of ARI in children under five are: socioeconomic conditions, hygiene in the home, lack of knowledge about prevention measures and adequate treatment of ARI.

Referencias

  1. Carmona, J. (2009). Infección respiratoria aguda en relación con la contaminación atmosférica y otros factores ambientales. Archivos de Medicina. 9(1): 69-79.
  2. Chacha Vivar V.; Chacha Vivar, J.; Lema Tixi, C. Padilla Manzano, E. (2019). Neumonía en niños: factores de riesgo y respuesta Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 3(2): 990-1005 DOI: 10.26820/recimundo/3. (2).abril.2019.990-1005
  3. Chávez, N, Sánchez Y, Elías Y, Montes de Oca C. (2014). Nuevos virus respiratorios emergentes diagnosticados por exudado nasofaríngeo. CCM; 18(2): 248-258.
  4. Corcho, A, Delgado O., Cruz G, Verdasquera, D., Díaz C, Carbó M. (2010). Factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de un año. Rev. Cubana Medicina General Integral México; 26(4): 113-122.
  5. Foro de las Sociedades Respiratorias Internacionales. (2017). El impacto global de la Enfermedad Respiratoria – (2ª ed.) México, Asociación Latinoamericana de Tórax.
  6. Global Burden of Disease (2015). Mortality and Causes of Death Collaborators. Global, regional, and national life expectancy, all- cause mortality, and cause-specific mortality for 249 causes of death, 1980–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Lancet 2016; 388: 1459–1544.
  7. Gonzales de Prada, E., Sandoval, O., Bartos M., Peñaranda, R M Kaune, V. Velazco, Montaño Suarez. (2015). Texto de la catedra de pediatría. (7ª. ed.) Capítulo 10 IRAS, Bolivia, La Paz.
  8. González Y. Morejón M. (Ene.-feb, 2013). Clínica y epidemiología de las infecciones respiratorias agudas en pacientes de 0-14 años. Rev. Ciencias Médicas.: 49-62.
  9. Martínez H, Alzate DF, Ríos MJ, Aguilar IC, Archila, JV, Calvo Betancur VD. (2009). Factores de riesgo a enfermedades respiratorias agudas en los menores de cinco años. Revista Mexicana de Pediatría; 76(6): 251- 255.
  10. Ministerio de Salud Pública. (2017). Anuario Estadístico de Salud, 2016. La Habana: MINSAP.
  11. Ministerio de Salud y Deporte. (2015). Sistema Nacional de Información en Salud – Vigilancia Epidemiológica. https://snis.minsalud.gob.bo/conociendo-al-snis-ve
  12. Mulholland K. (1997). La neumonía en los niños con desnutrición grave. IRA; 31(4): 2-3.
  13. OPS - OMS actualización epidemiológica. (2020). Enfermedad por coronavirus (COVID-19) https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-2020.
  14. Organización Mundial de la Salud. (2018). Infecciones respiratorias agudas en los niños. Tratamiento de casos en hospitales pequeños. Washington D.C. EUA: OMS.
  15. Organización Panamericana de la Salud. (1998). Consejo Nacional de Vacunación. Manual de procedimientos técnicos. Programa de atención a la Salud del niño. Infecciones Respiratorias Agudas. México.
  16. Pigeon-Oliveros H. (2008). Incidencia y complicaciones de las infecciones respiratorias agudas en niños que asisten a estancias infantiles. Act Med Gpo Ang.
  17. Reyes Cordero A, Beltrán P, Astudillo J. (2015). Prevalencia de infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de 5 años y su asociación con desnutrición. Jadán, enero – diciembre 2014. Revista Médica HJCA. 7(2):100-105. http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/article/view/23/24
  18. Tamayo C., Bastart E. (2015). Nuevo enfoque sobre la clasificación de las infecciones respiratorias agudas en niños. MEDISAN; 19(5): 684-94.
  19. UNICEF. (12 de noviembre de 2014). Pese a la marcada disminución de las muertes por neumonía del último decenio, aún queda mucho por hacer https://www.unicef.org/ecuador/media_28333.htm
  20. Uriarte A, Pérez E, López Y, Capote J, Fernández A, Herrera L, et al. (2014). Bronquiolitis aguda ¿qué pacientes deben ir a la unidad de cuidados intensivos? Medisur; 12(6): 835-842.
  21. Wilmott, R., Deterding, R., Li, A., Ratjen, F., Sly, P., Zar, H. y Bush, A. (2019). Enfermedades respiratorias en niños. (9ª.ed.). España: Elsevier.

Cómo citar

Factores de riesgo de Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años en Bolivia. (2022). Revista UNO, 2(3), 1-12. https://doi.org/10.62349/revistauno.v.2i3.9
Busqueda

Datos Revista UNO

  • ISSN: 3006-1393
  • ISNN-L: 3006-1393
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Semestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales

Código QR

Redes Sociales

Palabras clave

Últimas publicaciones

Visitantes

Flag Counter